PROGRESIVIDAD DE LOS DERECHOS DIGITALES RELACIONADOS CON EL ÁMBITO LABORAL Los artículos pendientes de análisis relativos al impacto de la tecnología en el ámbito laboral conforme a la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, previstos en los artículos 88 y 91, establecen lo siguiente: “Artículo 88. Derecho a la desconexión digital en el…
Leer másCategoría: Revista Abogacía 4.0
Revista digital “Abogacía 4.0”.
103. La desaparición del dinero en efectivo.
¿Te has puesto a pensar qué pasaría si desaparece el dinero en efectivo? Desde 2015, Holanda registra que el volumen de pagos electrónicos supera al de papel moneda. ¿Qué consecuencias tendría para la población y la industria si desaparecieran los billetes y monedas? En www.AbogadoDigital.tv encontrarás más de 200 programas, películas, documentales, conferencias y webinars.
Leer másHablemos de Pagos Digitales
Ayer se implementó la plataforma de colección digital más conocida como CoDi. “El Banco de México estima que para finales de este año habrá un millón 389 mil usuarios registrados en el CoDi y se realizarán un millón 886 mil transferencias”. Con esto comienza una serie de transformaciones digitales de las finanzas y con ello los pagos digitales juegan un papel importante en el sector…
Leer másProtegiendo mi móvil en tiempos de CoDi
La cantidad de datos que se procesan en los móviles en muchas ocasiones puede sobrepasar a los que se tienen en un sistema de cómputo personal, ya sea una Laptop o PC, lo que daba como resultado una necesidad de contar con medidas de seguridad mínimas en el dispositivo móvil tales como: Cifrar o encriptar el dispositivo y los sistemas de archivos, lo cual permite…
Leer másPrivacidad e intimidad en el ámbito laboral y en el entorno digital
En la segunda parte de la revisión de los elementos inherentes al derecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral previsto por el artículo 87 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, respecto al concepto de intimidad como objeto de tutela dentro de los dispositivos digitales provistos…
Leer másSeguridad en los contratos de desarrollo de software
Dependiendo de las áreas que interactúen en la revisión de un contrato de desarrollo de software es lo que veremos explicito en la obligaciones u objetos del contrato, por lo que la percepción de la necesidad del desarrollo de software se vuelve un tema de múltiples aristas, que no debe despreciar cada una de ellas y por lo tanto deben ser tomadas en consideración para…
Leer másComprar datos personales ¿es legal?
Hemos escuchado hasta el hartazgo sobre la importancia de los datos personales, del valor que tiene nuestra información y de los peligros de abrir nuestra privacidad. Pero, no es menos cierto que infinitas veces nos hemos preguntado si no estamos transitando hacia un nuevo paradigma donde nuestros datos son valuables económicamente y están dentro del comercio. Uua-Fi es una startup brasilera que cambia wifi gratis…
Leer másIndependencia digital.
Esta fecha conmemorativa de la independencia nacional, recuerdo uno de las primeras inquietudes en mi acercamiento con el derecho de las tecnologías de la información y comunicación, fue relativa al imperio que deberían tener los gobiernos en torno a la rectoría del ciberespacio, que innegablemente conlleva a la rectoría del internet. Más allá del proceso de independencia y autonomía por parte de la Corporación de…
Leer más¿Dónde quedaron las reglas de los activos virtuales?
Tenemos ya el “Reporte sobre las recomendaciones y sugerencias recibidas con motivo de la consulta pública de las disposiciones de carácter general aplicables a las instituciones de crédito e instituciones de tecnología financiera en las operaciones que realicen con activos virtuales“. Con el crecimiento acelerado de las empresas Fintech (cabe recordar que las Fintech son aquellas empresas que ofrecen servicios financieros y/ o productos a…
Leer másDerecho de rectificación (réplica) en Internet.
El derecho al olvido constituyó la primera expresión y la primera reflexión de los derechos digitales como parte de la exigencia de la protección de los derechos subjetivos en el ámbito virtual, así como los efectos de internet en la vida de las personas, con lo que inició una serie de discusiones sobre los derechos meramente digitales y la traslación de los derechos convencionales al…
Leer más